Los textiles reciclados de Carmela Martí se alinean con las tendencias de Heimtextil 2024
La firma ha visitado esta feria en la que se exponen las últimas novedades en textiles, este año orientadas a la sostenibilidad
La feria internacional Heimtextil cerraba sus puertas el pasado 12 de enero sentando las bases de los nuevos estándares para una industria textil sostenible e impulsada por la inteligencia artificial. Carmela Martí Decoración visitó este encuentro celebrado en Frankfurt para estar al día en las principales tendencias del sector, orientadas mayoritariamente a la sostenibilidad, y así poder materializarlas en los proyectos de interiorismo textil.
‘La nueva sensibilidad en el mundo de los textiles’ fue el paraguas que englobó tres formas de llevar a cabo este cuidado con el medio ambiente: textiles realizados a base de plantas; tecnología textil para reciclar, y textiles de bioingeniería.
En cuanto a los textiles reciclados, la tecnología puede apoyar su transformación a través de métodos como el upcycling y reciclaje de textiles, construcción textil y diseño textil. Todos ellos son soluciones sostenibles que Carmela Martí lleva tiempo desarrollando, como la colección integral de textiles para hostelería, Posidonia, elaborada a partir de fibras recicladas de envases de plástico recogidos en mares y océanos, así como de fibras de algodón también reciclado.
Es por ello que la colección Posidonia ayuda a combatir la contaminación provocada por plásticos y, además, su proceso de fabricación contribuye a reducir el impacto sobre el medio ambiente. Asimismo, abarca todo tipo de tejidos decorativos existentes en un hotel y está acreditada con el certificado Global Recycle Standard.
El uso de la tecnología en el reciclado textil también está muy presente en la colección VITA fabricada por Carmela Martí. Se trata de una línea de productos 100% sostenibles, confeccionados con prendas post consumo que se han reciclado y que son a su vez reciclables en sí mismos.
Tendencias en colores
Heimtextil también es mejor escenario para conocer otras tendencias como las relacionadas con los colores que se verán el próximo año. En esta edición, la feria ha buscado evocar emociones a través de cada gama cromática, siempre respetando los valores de protección del medio ambiente.
Así pues, el Color del Año 2024 de Pantone, el Peach Fuzz, ha sido el gran protagonista. Este tono melocotón suave estaba muy presente en todo tipo de textiles, ya que transmite sensación de calma, equilibrio y bienestar en los cinco sentidos.
Otros colores, como los tejas o gamas cromáticas en verde, que entroncan con la naturaleza, también han sido colores estrella y se considerarán indispensables en 2024/2025.