Cómo interpretar los símbolos de lavado en textiles para hostelería

Desde Carmela Martí explicamos qué significa cada uno de los símbolos de lavado en textiles para hostelería con el fin de mantener la calidad de las prendas durante más tiempo.

Los símbolos de lavado en textiles son clave. En la industria hotelera, la calidad y la presentación de los textiles juegan un papel fundamental en la experiencia del cliente. Desde la ropa de cama hasta los textiles de baño y mantelería, cada pieza requiere un cuidado específico para mantener su suavidad, resistencia y apariencia impecable.

Sin embargo, uno de los errores más comunes en la gestión del mantenimiento textil es no prestar atención a los símbolos de lavado en textiles que se encuentran en las etiquetas. Estos iconos proporcionan información esencial sobre cómo limpiar y conservar los tejidos sin dañarlos. Desde Carmela Martí Decoración, explicamos en detalle el significado de estos símbolos y su importancia en la conservación de las prendas.

  1. Lavado: temperatura y tipo de ciclo

El símbolo de lavado en textil textiles que representa una cubeta con agua representa el lavado con agua, ya sea a máquina o a mano. Dentro de este icono, podemos encontrar diferentes variaciones:

Número en el interior: Indica la temperatura máxima de lavado en grados Celsius (por ejemplo, 30°, 40°, 60° o 90°). Respetar esta temperatura resulta clave para evitar el deterioro de las fibras y la pérdida de color.

Una línea debajo de la cubeta: Recomienda un ciclo de lavado suave, lo que significa que el tambor debe moverse con menor intensidad para proteger las fibras

Dos líneas debajo de la cubeta: Señala un ciclo muy delicado, ideal para tejidos más frágiles o con tratamientos especiales.

Una mano dentro del símbolo: La prenda debe lavarse únicamente a mano, evitando el uso de lavadora.

Cubeta tachada: La prenda no se puede lavar con agua y requiere otro tipo de limpieza, como el lavado en seco.

En el sector hotelero, donde los textiles se someten a lavados industriales, es fundamental seguir estas indicaciones para evitar el desgaste prematuro de las prendas.

  1. Blanqueo: uso de lejía y agentes blanqueadores

El signo del triángulo informa sobre la posibilidad de usar productos blanqueadores, como la lejía:

Triángulo vacío: Se permite el uso de blanqueadores con cloro y oxígeno.

Triángulo con líneas diagonales: Solo se pueden utilizar blanqueadores sin cloro, como los percarbonatos, que ayudan a mantener el color sin dañar las fibras.

Triángulo tachado: No se debe usar ningún tipo de blanqueador, ya que podría dañar el tejido.

Muchos textiles para hostelería, especialmente los blancos, están diseñados para soportar tratamientos con blanqueadores sin afectar su resistencia, pero siempre es recomendable revisar los símbolos de lavado en textiles antes de aplicar cualquier producto.

  1. Secado: ¿cómo evitar el desgaste?

El secado supone una de las fases más críticas en el cuidado de los textiles. El símbolo de un cuadrado representa este proceso, y si en su interior hay un círculo, indica que la prenda puede secarse en secadora. A esto se le pueden añadir diferentes indicaciones para cada símbolo de lavado en textiles:

Un punto dentro del círculo: Secado a baja temperatura, ideal para tejidos más delicados.

Dos puntos: Secado a temperatura media, adecuado para la mayoría de los textiles hoteleros.

Tres puntos: Secado a alta temperatura, recomendado para tejidos resistentes como algunos algodones y poliésteres.

Círculo tachado dentro del cuadrado: Indica que la prenda no debe secarse en secadora.

Cuadrado con líneas horizontales o verticales: Representa el secado al aire. Las líneas horizontales indican que la prenda debe secarse en plano, mientras que las verticales sugieren secado colgado.

En hostelería, donde el secado rápido se convierte en una necesidad, el uso de secadoras industriales es común. Por ello, resulta fundamental seguir las recomendaciones de temperatura para evitar encogimientos o debilitamiento de las fibras.

  1. Planchado: evitar quemaduras y daños en los tejidos

El símbolo de la plancha indica la posibilidad de aplicar calor al tejido y a qué temperatura se recomienda hacerlo:

Un punto dentro de la plancha: Planchado a baja temperatura (máximo 110°C), ideal para tejidos sintéticos.

Dos puntos: Planchado a temperatura media (máximo 150°C), recomendado para mezclas de algodón y poliéster.

Tres puntos: Planchado a alta temperatura (máximo 200°C), adecuado para tejidos de lino y algodón 100%.

Plancha tachada: No se debe planchar la prenda, ya que el calor puede dañarla o deformarla.

La presentación de la ropa de cama y mantelería es clave en los establecimientos hosteleros. Es por ello por lo que se han de emplear las temperaturas adecuadas para evitar brillos o marcas en los tejidos.

  1. Limpieza en seco: ¿cuándo es necesaria?

El símbolo de lavado en textiles de un círculo hace referencia a la limpieza en seco, un proceso que utiliza disolventes en lugar de agua. En su interior, pueden aparecer diferentes letras que indican los productos recomendados:

A: Se pueden usar todos los disolventes.

P: Solo se pueden emplear determinados disolventes como el percloroetileno.

 

F: Se recomienda la utilización de hidrocarburos en la limpieza.

Círculo tachado: No admite limpieza en seco.

Este tipo de limpieza se aplica en textiles con acabados especiales o en aquellos que no toleran el lavado con agua, como ciertas tapicerías o cortinas.

Un mantenimiento adecuado para una mayor durabilidad

Los textiles en hostelería están sometidos a un uso intensivo y a lavados industriales frecuentes, por lo que seguir las instrucciones de las etiquetas es fundamental para prolongar su vida útil. Conocer el significado de los símbolos de lavado en textile permite evitar errores en el lavado y mantenimiento, garantizando que las prendas conserven su calidad, suavidad y resistencia.

Ante cualquier duda, desde Carmela Martí Decoración, asesoramos a los profesionales del sector en la elección de textiles de alta calidad y en su correcto cuidado, asegurando que cada estancia ofrezca la mejor experiencia posible a los huéspedes.